Tortícolis
¿Qué es?
Es una deformidad postural que aparece después del nacimiento, caracterizada en su forma típica por la inclinación de la cabeza hacia un lado y rotación en sentido contrario, debido frecuentemente al acortamiento unilateral del músculo Esternocleidomastoideo.
Clasificaciones:
1) Tortícolis muscular Congénita (Fibromatosis Colli):
Cambios estructurales en las fibras y en el grosor del músculo por lo que se puede apreciar una masa o bulto palpable. Puede ser detectada a través de exámenes de imágenes adecuados. Usualmente ocurre debido a restricciones intrauterinas o dificultades durante el parto (uso de fórceps, posición podálica, etc.).
2) Tortícolis Posicional:
Acortamiento del músculo ECOM sin cambios estructurales. Exámenes de imágenes normales pero en exámen físico se observa inclinación y rotación de la cabeza.
3) Tortícolis Ocular:
Acortamiento muscular causado por una postura viciosa de la cabeza adoptada para compensar alguna alteración ocular (nistagmo, estrabismo, ptosis palpebral, etc).
Impacto de la tortícolis
La tortícolis puede generar importantes alteraciones posturales, de movimiento y puede asociarse con deformaciones craneofaciales y/o problemas oculares. Afecta el libre movimiento de la columna cervical, influyendo en el control de cabeza, tronco y extremidades por lo que se generan patrones compensatorios afectando el desarrollo psicomotor (DSM)
Posibles consecuencias
- Poca tolerancia a estar boca abajo dificultando la activación de musculatura clave para el desarrollo psicomotor.
- Patrones de movimiento atípicos que limitan su DSM.
- Exploración de su entorno limitado.
- Dificultad en el desarrollo de línea media y desorganización del movimiento afectando el desarrollo del esquema corporal.
- Dificultad en lactancia por rechazo a amamantar hacia un lado y problemas de acople.
- Probable hiperrespuesta a estímulos táctiles.
La detección y el tratamiento durante los primeros meses aumenta las probabilidades de lograr 100% de recuperación.
Recibir el tratamiento oportuno es fundamental, éste debe ser personalizado y realizado por un equipo de especialistas, considerando el impacto global de la tortícolis y con el objetivo de evitar complicaciones y promover el desarrollo.
Hipotonía
Tono muscular: Estado basal de un músculo y cómo éste responde a las exigencias externas.
La hipotonía es cuando el tono muscular es más bajo, generando que la contracción muscular inicie de manera más lenta ante una fuerza o para generar movimiento además de representarse en baja resistencia.
¿Qué puedo observar en mi bebé?
- Dificultad en lograr el control de cabeza.
- Prefieren observar antes que participar.
- Retraso para lograr hitos motores.
- Parece algo “flojito”
- Patrones de movimiento ineficientes o torpes.
- Dificultad en sentarse erguido sin soporte.
- Movimientos más lentos para explorar.
- Dificultad para realizar transiciones a otras posturas.
Otros indicios
"Cuando dejo a mi bebé acostado de espalda, queda con los brazos y piernas estirados, sin intención de moverse mucho."
"Al posicionar a mi bebé de guatita le cuesta mantener el peso de su cabeza."
¿Qué puedo hacer al respecto?
A través de ejercicios kinésicos y estimulación constante en casa podemos potenciar sus habilidades ya que muchas veces el tono bajo dificulta la exploración. Lo importante es continuar trabajando y ejercitando para una mejoría progresiva y de ésta manera permitirles una exploración mucho más óptima.
Hipertonía
¿Qué es?
Relación entre tono muscular e hipertonía
Tono muscular: Estado basal de un músculo y cómo éste responde a las exigencias externas.
La hipertonía es el aumento del tono muscular, provocando un aumento de la resistencia al movimiento. Lo anterior genera que la contracción muscular sea más rápida de lo común al querer generar un movimiento, por lo que afecta en la velocidad de éste, haciéndolo poco preciso.
¿Qué puedo observar en mi bebé?
Rigidez en las piernas y/o brazos con extensión completa (más común) o triple flexión.
Persistencia de puños cerrados o pulgar incluido.
Retraso para lograr hitos motores.
Dificultad para comenzar o terminar un movimiento.
Tendencia a pararse en punta de pies o a realizar marcha de ésta manera.
Posibles problemas de manipulación, coordinación y equilibrio.
Otros indicios
"Al tomar a mi bebé se extiende y pone duras las piernas como si se quisiera parar"
"Cuando mi bebé se emociona o se enoja se pone duro y se va hacia atrás”.
" No tolera muy bien el porteo o las posiciones en flexión o “huevito”.
" Me cuesta vestirlo ya que al moverle los brazos se irrita".
" Se mantiene con expresiones faciales mantenidas o boca abierta".
¿Quién puede diagnosticarlo?
Pediatra
Neurólogo
Fisiatra
Deformaciones Craneales
¿Qué son?
Las deformaciones craneales son una alteración en el crecimiento de la cabeza del bebé causadas por presiones externas a los huesos craneales con un rápido crecimiento. Éstas pueden producirse en el útero o durante los primeros meses de vida.
Factores de riesgo
- Parto asistido: Sobrepresión durante la realización del forceps.
- Embarazo múltiple: El tener espacio intrauterino más restringido puede causar presión y limitación en el crecimiento simétrico del cráneo.
- Prematuridad: Al ser más inmaduros el cráneo es más propenso a cambios frente a fuerzas externas.
- Tiempos prolongados boca arriba: La poca variabilidad en las posiciones del bebé durante los primeros meses es una de las causas más comunes de las deformaciones craneales ya que la cabeza se mantiene constante en una posición.
¿ Cuáles son los tipos de deformaciones craneales posibles ?
1-. Plagiocefalia
¿Qué es?
La plagiocefalia es una deformación craneal que causa el aplanamiento posterior de un lado de la cabeza debido a la aplicación constante de presión externa. Es detectado usualmente durante los primeros meses de vida. Su principal factor de riesgo es la tortícolis muscular congénita (Acortamiento muscular que en su forma típica genera la inclinación del lado del acortamiento y rotación hacia el lado contrario, esto limita los movimientos de cabeza y por lo tanto la presión constante hacia un lado.)
Impacto de la plagiocefalia
La plagiocefalia tiene un impacto en el desarrollo psicomotor del bebé ya que no solo se asocia a una asimetría craneal sino que muchas veces, producto de la preferencia postural disminuye las posibilidades de exploración e impacta en la activación adecuada de los distintos grupos musculares necesarios para un adecuado desarrollo.
Es común en los bebés con plagiocefalia encontrar una tortícolis posicional, secundaria a la posición constante de la cabeza. En los bebés se puede encontrar:
- Compensaciones posturales.
- Desbalances musculares.
- Problemas en la percepción visual.
- Retraso en el desarrollo psicomotor.
2-. Braquicefalia
- La braquicefalia es una deformación craneal en donde existe un aplanamiento de toda la parte posterior de la cabeza, por lo que ésta puede verse más ancha de lo normal.
- Suele observarse en bebés que duermen largos períodos boca arriba.
3-.Dolicocefalia
- La dolicocefalia es una deformación craneal en donde existe una cabeza más estrecha y alargada en sentido antero-posterior
- Es más frecuente en prematuros
Diagnóstico y tratamiento de las deformaciones craneales
El diagnóstico se realiza a través de un examen físico en donde podemos conocer la severidad de la plagiocefalia a través de la medición realizada con craneómetro, también se pueden solicitar exámenes imagenológicos complementarios.
El tratamiento conservador consiste en:
- Cambios posicionales: Evitando posturas viciosas y aumentando los tiempos boca abajo.
- Uso de cojín mimos: Ayuda a disminuir la presión ejercida sobre el cráneo.
- Ortesis craneal: Es considerada posterior a los 6 meses previo a evaluación para determinar si es necesario su uso.
- Terapia kinésica: Donde se valora el impacto estructural y funcional de la plagiocefalia. Este tratamiento es individualizado en función de las necesidades de cada caso. Es importante la detección temprana de la plagiocefalia para lograr un tratamiento oportuno y obtener mejores resultados.