¿Puedo sentar a mi bebé?

¿Cuándo se sientan solos los bebés?

Los bebés comienzan a permanecer sentados por sí solos a los 6 meses, luego progresivamente van adquiriendo el control muscular que se requiere para jugar en esta posición.

Para que un bebé pueda mantenerse sentado debe tener:

  • Control de cabeza y cuello. 
  • Activación de musculatura del tronco necesaria para mantenerse erguido. 
  • Activación muscular adecuada en hombros, abdomen y caderas.

Los bebés van adquiriendo estas habilidades a medida que se van adaptando al entorno y comienzan a explorar.

Por lo que antes de sentarse el bebé debe: 

  • Lograr jugar de guatita con su cabeza y tronco erguido. 
  • Llevar sus manos y pies hacia la boca. 
  • Girar por sí solo hacia ambos lados.

Lo que nos indica que presenta la estabilidad, el movimiento y postura para sentarse. Si el bebé necesita elementos externos para mantenerse sentado, es un indicador de que aún no está preparado.

¿Qué pasa si siento a mi bebé antes de tiempo?

  • Al estar en una postura que no domina hay una menor posibilidad de exploración, lo que podría afectar su desarrollo psicomotor. 
  • Dificultará el correcto desarrollo de la musculatura acorde a su edad, la cual es necesaria para otros hitos como el gateo, pararse, trepar,etc.
  • Posible alteración de su postura y movimiento. 
  • El peso de la gravedad puede generar desviaciones de columna y alteraciones en caderas. 
  • Aumenta las probabilidad de caídas ya que el bebe no cuenta con las activaciones musculares necesarias para protegerse de la caída.

A través de la adquisición correcta y adecuada de los hitos previos al sentado estarás construyendo pilares sólidos para que tu bebé pueda sentarse sin problemas a la edad esperada.


Andadores, centro de actividades y saltarinas ¿Por qué evitar su uso?

Andador:

  • Afecta el área motora cerebral que está encargada del desarrollo del patrón cruzado, el cual es imprecindible para desarrollar la marcha de forma correcta.
  • Aumenta riesgo de accidente
  • Afecta el desarrollo de los límites del cuerpo: conciencia corporal, conciencia espacial, evitar obstaculos, control de la velocidad, etc
  • Altera el desarrollo de la columna y las extremidades inferiores.
  • Favorece pies en puntillas

Mejores andadores para bebés que puedes comprar

 

Centro de actividades:

  • Pérdida de experiencia en otras posiciones
  • Impide sortear obstáculos
  • Piernas rígidas y en extensión
  • Sobrecarga en caderas y tronco
  • Privan la resolución de problemas

Centro de Actividad Saltarin Baby Einstein Friends | Abcdin

Saltarinas

  • Genera que bebe no soporte su propio peso
  • Limita la exploración
  • No activará su musculatura para las posturas posteriores   

 

Saltarina de Puerta Mickey Disney - Seguridad y Monitores | Paris.cl

 

 

 


¿Por qué evitar las pantallas en los niños?

¿Por qué evitar exponer a los niños a pantallas?

Se pierden oportunidades para explorar y dominar diversas habilidades Entrega estímulos sensoriales intensos y rápidos afectando a futuro la mantención de la atención La luz de las pantallas interfiere con el sueño

Recomendaciones consumo de pantallas

  • 0-2 años: Evitar consumo Promover juegos motrices y fortalecer relación con el mundo 
  • 2-5 años: Limitar uso a 1 hora diaria Programas o juegos de buen contenido

Estrategias para evitar o disminuir consumo de pantalla

  • Tiempo de calidad en alimentación, baño y mudas 
  • Ofrecer juguetes para mantener interés 
  • Aumentar tiempo en suelo, dar libertad de movimiento 
  • Estimular con música, favoreciendo la expresión y el lenguaje

En caso de ocupar ¿Qué características debe tener el contenido de los programas?

  • Transiciones suaves entre una imagen y otra 
  • Que enseñe empatía y valores 
  • Canciones enfocadas en el desarrollo del lenguaje 
  • No sobrecargado de imágenes

Todo sobre el prematurez

¿ Cuando se considera a un bebé prematuro ?

Los bebés prematuros son aquellos que nacen antes de las 37 semanas que ocurre de forma espontánea o por indicación médica en caso de riesgo de la madre, el feto o ambos.

Clasificación

  • Prematuro extremo: <28 semanas
  • Muy prematuro: 29-31 semanas
  • Prematuro moderado: 32-34 semanas
  • Prematuro Tardío: 35-36 semanas

Los bebés que llegan al mundo sin completar su desarrollo dentro del útero materno son más vulnerables en comparación a los recién nacidos de término. Sin embargo, se ha aumentado la sobrevida de los prematuros gracias a los avances en los cuidados perinatales y neonatales

¿Cuál es la edad corregida?

Corresponde a la edad que tendría el bebé si hubiese nacido a las 40 semanas, y es usado para nivelar el desarrollo del bebé prematuro (<37 semanas)

¿Cómo se calcula?

Edad corregida = edad cronológica en semanas - (40 semanas - X semanas de gestación)

Ejemplo: Bebé nacido de 28 semanas de gestación, con edad actual de 8 meses (32 semanas) 

32 semanas - (40 semanas - 28 semanas) 32 semanas - 12 semanas = 20 semanas (5 meses)

La edad corregida ¿Hasta que edad?

  • Prematuros tardíos: Hasta el año 
  • Prematuros extremos: Hasta los 2 años 

Posterior a esta edad existe una nivelación en su desarrollo psicomotor por lo que no es necesario continuar con el ajuste de la edad.

Los niños prematuros presentan un mayor riesgo de presentar trastornos del neurodesarrollo y/o retraso en el desarrollo psicomotor debido a la inmadurez y complicaciones al nacer, por eso es importante mantener un seguimiento para evaluar las distintas etapas del bebé

Beneficios de la estimulación e intervención temprana

  • Pesquisa signos de alerta neurológicas 
  • Potencia patrones de movimientos adecuados 
  • Favorece la adquisición de hitos motores 
  • Educa a cuidadores a estimular en casa